CHACARERA

Hola cibernautas, locos, intelectuales, ociosos, viciosos, curiosos, obsesivos y de mas especímenes underground, además de los que les importa y a los que dicen o piensan ¿Yo por qué? A mí no me importa…heme aquí de nuevo en otra página musical después de un mes de locos retomando este blogzine en sus primeros números del segundo año, que espero sean muchos.

Hablando de personajes importantes como el maestro Julio Cesar Oliva quien compartió  parte de sus vivencias y experiencia musical en el numero de aniversario, retomo este número para hablarles de un ritmo latinoamericano originario de la Argentina, doy paso en esta edición a la CHACARERA, Danza tradicional Argentina muy variada y rítmica.

el_Chaque..

La Chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas “Gato” y el “Palito”, se bailan en pareja. Esta es suelta ya que los bailarines no se tocan, o sea que hacen solos sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja.

Pertenece al grupo de danzas picarescas junto con el “Gato”, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas danzas vigentes, es decir, que aún se baila especialmente en Santiago del Estero donde se arraigó con gran fuerza y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba; su difusión abarca por lo tanto, los ámbitos del noroeste, parte del chaqueño y casi todo el central.

La historia musical del Folklore Argentino se remonta a las primeras creaciones criollas, muchas de ellas basadas en la literatura del Siglo de Oro Español, y a la fusión lenta y constante que sufrió con las influencias vernáculas de naturaleza indígena.

Este Folklore, puro y descontaminado, comenzó a registrarse musicalmente, pero sin versos, hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Desgraciadamente hay pocos documentos que hablan de su historia, pero hay relatos y datos escritos que dicen sería la danza más antigua y se baila en Tucumán desde 1850.

Musicalmente consta de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un interludio que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y segunda copla y también sirve de introducción. Este interludio es una característica coreográfica, ya que puede durar seis u ocho compases y como corresponde a la figura de vuelta entera, varía su duración de la misma forma.

Coreograf..

INTRO: instrumental casi siempre, esta parte precede al canto.

ESTROFA: suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarera.

INTERLUDIO: del mismo carácter melódico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmente.

ESTRIBILLO: generalmente esta sección es el punto álgido de las partes.

Esta es la estructura tradicional de la Chacarera, aunque podrá también llevar una coda al final.

El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín, acordeón y por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques. En la coreografía se introduce una figura especial que es el avance y retroceso, consta de cuatro compases. Al igual que en casi todas las danzas argentinas, consta de dos partes. La segunda se baila idéntica a la primera, pero invirtiendo como es característico, la posición inicial.

Bombos

La chacarera tiene un ritmo de 6/8 y existen 4 tipos o cuatro regionalismos de este estilo, perfectamente diferenciadas por el territorio argentino: La Santiagueña, La Tucumana, La Chaqueña (salteña del Chaco Salteño) y La Cordobesa.

Muchos de los íconos musicales de la argentina y casi toda sudamérica tienen que ver con la Chacarera, como el internacionalmente reconocido compositor y escritor argentino originario de Pergamino Héctor Roberto Chavero Aramburo (Atahualpa Yupanqui) quien compuso en este ritmo.  Las chacareras han sido interpretadas por reconocidos intérpretes no solo de la argentina, como Alfredo Zitarrosa, Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Horacio Guaraní, Jorge Cafrune, José Larralde, Víctor Jara, Ángel Parra, Jairo, Andrés Calamaro, Divididos y Marie Laforêt, entre muchos otros, y siguen formando parte del repertorio de innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo, Oscar “El Chaqueño” Palavecino, Los Hermanos Núñez, además de Alberto Evaristo Ginastera, compositor argentino de música académica. Es considerado uno de los compositores latinoamericanos más importantes del siglo XX.

Atahualpa_Yupanqui

Dentro de este estilo musical recomiendo ampliamente “La Colorada” de Atahualpa Yupanqui, excelente chacarera interpretada  junto a “Los Chalchaleros”, “Chacarera del 55” de los Hermanos Núñez con una magnifica interpretación en voz de Alfredo Zitarrosa, “Chacarera del Finao” y “Chacarera de un triste” con “Los Chalchaleros”, otras chacareras dignas de escucharse para conocer sus diferentes estilos son “Chacarera del Patio”, “Chacarera del Cardenal” “La Ley y La Trampa” y “Chacarera pa’ mi Tartagal” en la interpretación de “El Chaqueño Palavecino”.

La música en latinoamérica, es una de las mas bastas del mundo, existen muchos estilos y como en el caso del Son y la Chacarera existen incluso varios regionalismos que los hacen más bastos y versátiles, mucho del folclore latinoamericano, aproximadamente el 98%, se basa en experiencias populares que los cantores y compositores plasman en sus obras. En sudamérica esta tendencia es muy marcada en las canciones, los ritmos, los huapangos y los sones veracruzanos en México; todos ellos hablan de la vida común del campo y sus pueblos.

Muchos de los sones veracruzanos son picaros y en doble sentido, así como las tradicionales “Bombas” en la música yucateca , frases picaras que hacen alusión y divulgan el “albur” típico de México al usar el doble sentido.

Alberto Evaristo Ginastera

Me despido con esta reflexión, El Choro, La Zamba, La Chilena, El Joropo, El Chamamé, La Chacarera, El Son, El Huapango, El Gato, El Palito, El Bambuco, La Litoraleña (o Rasguido Doble), La Chamarrita y La Milonga; son ritmos latinoamericanos que forman parte del patrimonio cultural folclórico de sus respectivos países de origen, deberían ser estudiados seriamente en las escuelas de música a nivel profesional ya que encierran la esencia de sus pueblos, tradiciones y creencias, son joyas culturales desde México hasta Argentina que tienen que ser protegidas y tomadas seriamente.

Los_Chalchaleros

Como siempre ha sido un placer dar mi pequeña aportación a este Blogzine, espero recibir sus comentarios y sugerencias acerca de los temas que trato en este espacio, hasta pronto en otra página de la música que a través del tiempo sigue siendo popular.

SANDOKKAN: lejos de ser el verdadero tigre de malasia, más bien, es un guerrero moderno en esta jungla de concreto llamada Ciudad de México, siempre apasionado, entre otras cosas, de la guitarra clásica y de las tecnologías computacionales.

Comentarios a: atravesdeltiempo@live.com.mx